La presse a écrit….







4.Februar 2005-Lyss – Musikalisch wurde der Anlass vom Trio Skerzo Andino….


Bieler Tagblatt – 06.12.2005-Bienne – SüdameriKanische Nostalgie…


 » QUAND LE PIANO A RENDEZ-VOUS AVEC LA FLÛTE «  La Fête de la musique a , cette année à Autun, largement dépassé le cadre restreint du 21 juin. Vendredi 24, les festivités musicales se sont donc poursuivies avec deux concerts de musique classique d’Amérique Latine. Le premier eut lieu au collège de la Châtaigneraie. J.-P. Gauffre , professeur de musique, avait en effet invité à se produire devant les élèves, Claudia Hüging, pianiste et Octavio Tapia, flûtiste.  » Faire venir dans l’enceinte du collège des musiciens professionnels afin de donner la chance à tous d’écouter de la bonne musique, tel est mon but  » confiait M. Gauffre.150 élèves de niveau 4e ont donc pu assister en deux séances à cette prestation de très bon niveau. Après cette prestation scolaire très appréciée, un second concert fut donné à la salle polyvalente le soir à St -Pantaléon . Accueillis par M. Chermain, maire délégué, les musiciens ont pu entraîner le public dans un voyage musical à travers l’Amérique Latine. Dans une ambiance intimiste, les deux instruments ont conquis les auditeurs par leur gracieuse mélodie.  » Une belle rencontre que celle du piano avec la flûte. »
Le Journal de Saône-et-Loire


L’AMERIQUE DU SUD POUR UN CONCERT DE L’AVENT

 » Claudia Hüging au piano et Octavio Tapia à la flûte traversière interprétèrent des pièces d’Astor Piazzolla et d’Ariel Ramirez. La nombreuse assistance a senti que les artistes vivaient intensément leur musique et les a applaudis avec enthousiasme.
Le Journal du District de Cossonay


« CONCERT UNIQUE A LA GLOIRE DE L’AMERIQUE LATINE « 
Au Centre de Congrès La Longeraie – Morges  » Dans un programme consacré entièrement à la musique latino-américaine, la première partie de ce concert a rendu un vibrant honneur aux différents compositeurs de musique classique typiquement latino-américaine. Brillamment interprété par Octavio Tapia à la flûte traversière et Claudia Hüging au piano, ce merveilleux moment musical a emmené les auditeurs, en l’espace d’une heure, dans un monde étonnant de pureté et d’authenticité, parcourant l’Amérique Latine autrement, révélant la richesse de ses nombreux secrets méconnus du grand public. Une musique pourtant indissociable de la musique populaire, elle-même fondamentale puisque issue de la musique folklorique.  » Tous ces différents aspects et niveaux de la culture musicale sont étroitement unis, a expliqué en substance M. Tapia, la musique appelée esthétique, de concert ou sérieuse dépend du développement folklorique et du développement populaire. Ils sont indispensables pour cette musique, sinon elle flotte dans une irréalité culturelle, elle n’aura jamais un sens véritable, sera triviale, faite dans l’air, sans la base qui lui correspond…
Le Journal de Morges


DES VIRTUOSES pour les enfants du Clos Jovet Hexagone d’Autun le 16 Octobre 1999
 » C’est un concert de très haute qualité qui était proposé samedi soir à l’Hexagone à l’initiative de la garderie des écoles du Clos Jovet. Il faut dire que la qualité des deux jeunes musiciens n’est plus à démontrer. Octavio Tapia, flûtiste d’origine chilienne est directeur de l’enseignement au Conservatoire de Gros de Vaud, en Suisse, Claudia Hüging, pianiste allemande, est la jeune doyenne de ce même conservatoire. Le duo s’est déjà produit à plusieurs reprises dans la région, et M. Tapia promet d’annoncer dans le Journal de Saône-et-Loire le programme de la tournée de l’an 2000 en Bourgogne.
LE JOURNAL DE SAONE – ET – LOIRE


AU CJRC DU NOIRMONT RECEMMENT L’AMERIQUE LATINE A L’HONNEUR!
Il y a quelques jours, deux virtuoses de la musique classique sud-américaine ont enchanté un public bien trop clairsemépour une prestation aussi extraordinaire. Directeur du conservatoire du Gros-de-Vaud, Octavio Tapia à la flûte traversière et sa « complice », jeune allemande, Claudia Hüging au piano, se sont exécutés de façon magistrale, à travers les œuvres de compositeurs issus de Colombie, Chili, Brésil, Pérou, Bolivie et autres cultures sud-américaines. L’âme de l’Amérique Latine a résonné par sa précision rythmique légendaire, ses couleurs chaudes et ses tonalités presque aériennes. Le public a pu bénéficier d’une complicité réciproque et de dialogues parfaits entre le piano et la flûte traversière. Celle-ci réveillait parfois les mémoires de ces Incas qui soufflaient dans des tibias pour y dégager des sons que leur cœur habitait. Octavio Tapia, d’origine chilienne, et Claudia Hüging ont plusieurs CD à leur actif, ainsi que des tournées en Bourgogne, en Suisse et partout où leur talent se révèle. Ils se produiront en concert vendredi prochain 16 mars à l’Auditorium de la FARB à Delémont , à 20 heures. Gageons que le duo connaîtra un succès sans précédent car deux grands artistes méritent bel et bien une grande salle et un grand succès.
Simone Bouilloud LE FRANC-MONTAGNARD SAIGNELEGIER


EGLISE DE CHATEAURENAUD: L’AMERIQUE LATINE EN MUSIQUE
Dimanche dernier, l’église de Châteaurenaud accueillait un très beau concert donné par 4 musiciens, à l’initiative de son éditeur – producteur J-M Cisey, originaire de Bruailles, et de Dominique Oudot. Après avoir donné différents concerts, ces derniers mois, en Europe, c’est le public louhannais qu’ Octavio Tapia, d’origine chilienne, Claudia Hüging, Solenne et Jean-Eudes Ody sont venus charmer. Un public enthousiasmé par les œuvres des plus grands compositeurs d’Amérique Latine : Astor Piazzolla, Ariel Ramirez, et également des œuvres d’ Octavio Tapia lui-même. Ce flûtiste remarquable est directeur du conservatoire du Gros-de-Vaud ( Suisse), tandis que la talentueuse pianiste Claudia Hüging en est la doyenne.
L’INDEPENDANT DU LOUHANNAIS ET DU JURA



Para alumnos del Liceo de Música

Eximio músico chileno radicado en Suiza donó bibliografía musical
El músico Octavio Tapia recibió de manos de la seremi de Educación, Ruth Vega, algunos obsequios recordatorios de su estadía en nuestra ciudad.

Un importante aporte consistente en bibliografía musical destinado al perfeccionamiento teórico de los alumnos que estudian en el Liceo de Música de Copiapó, realizó ayer el concertista en flauta traversa, Octavio Tapia Rojas, quien se encuentra desde hace algunas semanas en esta ciudad impartiendo talleres de música para los alumnos de esta especialidad.Tapia Rojas es chileno de nacimiento, pero se encuentra radicado desde hace tres décadas en Suiza, específicamente en la ciudad de Lausanne, donde dirige el Conservatorio Gros de Vaud y efectúa clases del instrumento que interpreta con excelsitud. « He decidido emprender una carrera de solista, lo que me permite recorrer toda Europa y producir discos de compositores latinoamericanos », consignó el intérprete.El flautista explicó que la idea de venir a Chile nació en él hace tres años, cuando comenzó a sentirse atraído por aportar sus conocimientos a las nuevas generaciones de músicos en su país natal; « así nace esta posibilidad de venir a Copiapó, donde me encuentro con un liceo maravilloso, donde durante estas tres semanas y media hemos trabajado 8 horas por día, además quise aprovechar de dejar estos volúmenes de literatura para coros, violín, cello, guitarra, flauta y pequeñas orquestas ».REFORZAMIENTO.-El maestro añadió que durante su permanencia en Copiapó ha estado dialogando con los profesores del Liceo de Música, para reforzar áreas de la pedagogía musical en sus alumnos, preparando un programa que contempla estudiar los estilos barroco, clásico, romántico y repertorio del siglo XX, además de la dictación de cursos de solfeos y clases de música de cámara. »Aquí he descubierto que hay alumnos con verdadero talento y realmente envidio esta experiencia que tienen ustedes de que los alumnos puedan estudiar y al mismo tiempo hacer música; en este lugar conviven la música con las distintas áreas del conocimiento y eso es un equilibrio saludable y natural que debiera existir en todas partes », según expresó.Rojas concluyó señalando que existe una urgencia de formación continua a nivel de los profesores, para que estén más al tanto de los nuevos repertorios para que los puedan transmitir a sus alumnos. En ese mismo sentido, el destacado músico anunció que tiene en mente programar una visita a Suiza de seis alumnos durante dos semanas y que él planea regresar durante el mes de octubre a nuestra ciudad.
Diario Atacama ,2 de agosto del 2003



Ex-alumno copiapino radicado en Suiza dona material didactico Liceo de Música

Un ex -alumno del Liceo de Hombres de Copiapó, Octavio Tapia Rojas, radicado actualmente en Suiza, donó un importante cantidad de material didáctico al Liceo de Música de Copiapó, destinado a reforzar el aprendizaje de la música de los alumnos,ceremonia que se realizó en la biblioteca del establecimiento con asistencia de la seremi de Educación Ruth Vega Donoso, directora del Liceo, profesores del ramo, alumnos e invitados. El docente se desempeña actualmente como Director del Conservatorio de Gros de Vaud en Suiza y su visita a Copiapó se debió a gestiones realizadas por familiares.
ACTIVIDADES
Durante su permanencia por más de quince días en la ciudad capital, entregó valiosos conocimientos a los alumnos y maestros del establecimiento y participó activamente en algunas ocasiones en los consejos de profesores.En su intervención, Octavio Tapia señaló que su inquietud de venir a Chile nació hace tres años con el propósito de entregar sus experiencias a alumnos de música y en especial a los estudiantes de flauta traversa.  » Me encontré en la ciudad donde estudié, un Liceo de Música maravilloso, con alumnos que tiene muchas ganas de aprender música junto a sus profesores. Hemos trabajado 8 horas diarias sin interrupciones. Mi aporte está centrado aparte de mis conocimientos, en textos para coro, pequeña orquesta , violín, Chelo, guitarra, flauta y además iniciamos un plan de trabajo a nivel de los instrumentos de viento, sobretodo con la flauta traversa del maestro Juan Cortés y clarinete del maestro Andrés Pallero ».
CONCIMIENTOS
El educador participó además en consejos de profesores donde se expusieron diversas líneas a seguir destinadas a conocer y profundizar los conocimientos de los diversos estilos musicales. La seremi de educación, Ruth Vega Donoso, luego de destacar su trayectoria como docente, le hizo entrega de un diploma y de un texto con citas de nuestro hermoso desierto florido, gesto que agradeció. En la oportunidad, la directora del Liceo de Música, María Isabel Pérez, solicitó a la autoridad educacional, apoyo para que Octavio Tapia pueda estar en el mes de octubre del presente año con el objeto de avanzar en el trabajo que ha comenzado en el Liceo de Música.
Chile Atacama Diario Chañarcillo  julio del 2003



Profesores radicados en Suiza dieron concierto en Liceo de Musica

Fuertes aplausos arrancaron las interpretaciones de los profesores de música radicados en Suiza, Octavio Tapia y Claudia Huging como también de los alumnos del Liceo de Música en el concierto preparado por los eximios músicos antes de emprender el regreso a Suiza, en el salón de eventos del mencionado establecimiento educacional. Con una selecta asistencia de ávidos seguidores de éste tipo de música, los asistentes disfrutaron de verdaderas joyas musicales donde destacaron la flauta traversa y piano ejecutados magistralmente por los artistas- profesores suizos. Como se sabe, Octavio Tapia es chileno y copiapino, avecindado desde muy pequeño en ése país. Dijo estar muy contento con el descubrimiento de nuevos talentos en el establecimiento, que les motiva a reforzar el trabajo en la próxima venida a Chile. Aclaró que la labor realizada a nivel de la flauta ha hecho significativos progresos gracias a un trabajo conciente. “Hemos trabajado bastantes con los alumnos del Liceo de Música, además ha resultado muy provechosa la venida de la pianista Claudia Huging que me acompañó para la realización de música de Cámara con los alumnos de violín, de clarinete, flauta traversa, además con los alumnos de Chelo y de canto del educador Rodrigo Tapia” expresó. Octavio Tapia indicó que la próxima venida desde Suiza a Copiapó, está programa para el 10 de julio del año 2004 por un tiempo más prolongado porque en Suiza entran en fase de exámenes eliminatorios y los finales en el mes de julio, por lo tanto programar una venida en los meses de noviembre o diciembre, es prácticamente imposible. En su estadia esta vez descubrieron nuevos talentos cuando al tiempo que entregaron las clases de solfeo, ritmo y análisis musical, programas que fueron traídos de Suiza y traducidos al Español los que serán aplicados poco a poco. Asimismo la profesora de piano, Claudia Huging, señaló que es primera vez que está en Chile, descubrir una nueva cultura y ver como los niños reaccionan frente a la música. “En Suiza tenemos una vida de artistas porque conformamos un dúo que interpreta música clásica latinoamericana, en el fondo hacemos cincuenta por ciento de vida de conservatorio y el otro cincuenta por ciento de artistas. Hemos recorrido algunos países como Italia y Francia gracias a aupiciadores que se han interesado en nuestro arte” precisó. En cuanto a la enseñanza de piano en el Liceo de Música, Claudia señaló que partió de cero pero que encontró que algunos alumnos aprendices tenían muchos vacíos, en el fondo no existe un método de pedagogía para comenzar a aplicarlo”. Por su parte la secretaria regional ministerial de Educación, Ruth Vega Donoso, hizo entrega de un diploma a la destacada pianista, Claudia Huging por su aporte a la educación a través de la realización de talleres de perfeccionamiento en currículo, interpretación y composición musical para profesores y alumnos del Liceo de Música de Copiapó, con el auspicio del Ministerio de Educación, acción que recibió merecidos aplausos.
Chile, Atacama- Copiapo octubre del 2003


Viernes 27 de julio de 2007
Llega equipo para estudio de grabación

Carlos Valencia es un destacado músico copiapino (Los Llacos) que entregó ayer muy buenas noticias para los artistas locales. Así es, porque desde Suiza que llegaron un sin número de implementos para dar el primer paso y formar una completa sala de grabación que se ubicaría en le callejón Diego de Almagro de Copiapó.
« La idea es apoyar a artistas locales con todo el equipo que llegó desde Europa gracias a unos académicos chileno y alemana que residen en ese país que no es primera vez que ayudan a la región de Atacama y a sus artistas », señaló emocionado Carlos Valencia..

 


Miércoles 1 de agosto de 2007
Músicos locales contarán con nuevo estudio de grabación


Carlos Valencia es un destacado músico copiapino (Los Llacos) que sin duda parece niño con juguete nuevo. Esto, porque gracias al destacado profesor chileno Octavio Tapia que está radicado en Suiza y que es director del Conservatorio de Música du Gros-de-Vaud y junto a Claudia Hüging profesora y concertista en Piano de la ciudad de Lausanne Suiza, se pudo concretar un valioso aporte que consiste en el primer paso para iniciar un completo estudio de grabación que permita a los músicos copiapinos trabajar de forma profesional y así poder registrar o grabar sus producciones musicales. Carlos Valencia, claro, tiene una sonrisa de oreja a oreja y era que no, los implementos llegaron desde Europa son de gran nivel y formarán una completa sala de grabación que se ubicaría en el callejón Diego de Almagro de Copiapó.

APOYO
« La idea es apoyar a artistas locales con todo el equipo que llegó desde Europa gracias a los académicos que residen en Suiza y que no es primera vez que ayuda a la región de Atacama y a sus artistas », señaló. Carlos Valencia es un músico que ha tenido diversas participaciones en distintos grupos copiapinos como por ejemplo Los Llacos, y recalca que este beneficio llegado desde Suiza permitirá que agrupaciones que generalmente no tienen acceso a grabar lo puedan hacer de forma profesional.
LA MÚSICA ESTÁ EN EL PUEBLO
« La música está en el pueblo, en las poblaciones, en los valles, las minas y en cada rincón de nuestro hermoso país. A través de la música se puede expresar todo un sentimiento de un pueblo y sus necesidades, tanto como nuestra propia cultura. Mozart por ejemplo, investigó en el pueblo los acordes con los cuales descubrió y transformó a los que conocimos como música clásica o cómo los grandes de la música rusa descubrieron en el pueblo y en la música popular los verdaderos cimientos de la música en todos sus ámbitos con lo cual se debe respetar al más humilde de los músicos que con su expresión nos alegran o nos hacen reflexionar sobre la vida. Eso es lo que me nace decir luego de este obsequio y espero ayudar a los músicos locales y sus propuestas », señaló emocionado Carlos Valencia.



Región de Atacama, Jueves 13 de Septiembre de 2007

Jóvenes artistas locales contarán con estudio de grabación
* Apoyo de Profesor Octavio Tapia radicado en Suiza ha concretado el anhelado sueño de jóvenes dedicados a la música

Si bien uno de los principales logros para un artista es el de grabar un disco, muchas veces se ven imposibilitados de esto ya que su costo es tremendamente elevado.
Esa era la principal preocupación de Carlos Valencia un destacado músico copiapino, que en el año 2000 viajó a Roma para participar del Jubileo junto a los integrantes de los Llacos, experiencia que le bastó para observar como se practicaba la música y de que manera se generaban las opciones de desarrollo para los mismos en Europa  » luego de aquel viaje se generaron una serie de oportunidades para mi especialmente después del año 2003 cuando, tras un encuentro con el Profesor de Música , concertista en Flauta Traversa director Artístico del conservatorio du-Gros-de- Vaud de Lausanne en Suiza, Octavio Tapia, logramos conseguir la donación de equipos musicales , que nos van a permitir grabar acá mismo en Copiapó y con una excelente calidad ».
La donación de este equipamiento, señaló Valencia, nos apoya en cuanto a nuestro perfeccionamiento y principalmente en al tema de la producción de los Masters herramienta muy importante para nosotros los músicos  » la idea es apoyar a artistas locales con todo el equipo que llegó desde Europa gracias a unos académicos chileno y alemana que residen en ese país que no es primera vez que ayudan a la región de Atacama y a sus artistas », señaló.
« La música está en el pueblo, en las poblaciones, en los valles, las minas y en cada rincón de nuestro hermoso país. A través de la música se puede expresar todo un sentimiento de un pueblo y sus necesidades, tanto como nuestra propia cultura. Mozart por ejemplo, investigó en el pueblo los acordes con los cuales descubrió y transformó a los que conocimos como música clásica o cómo los grandes de la música rusa descubrieron en el pueblo y en la música popular los verdaderos cimientos de la música en todos sus ámbitos con lo cual se debe respetar al más humilde de los músicos que con su expresión nos alegran o nos hacen reflexionar sobre la vida. Eso es lo que me nace decir luego de este obsequio y espero ayudar a los músicos locales y sus propuestas », señaló emocionado Carlos Valencia.
Cabe hacer notar que esta instancia beneficiará a una gran cantidad de músicos en la región , convirtiéndose en un importante impulso al desarrollo de esta disciplina artística.


 

Les commentaires sont clos.

  • SKERZOANDINO

    Sort des sentiers battus de leur formation classique pour se consacrer, dans les années 1997, à l’investigation du répertoire des compositeurs actuels d’Amérique Latine vivant dans les quatre coins du Monde, au répertoire du compositeur argentin Astor Piazzolla, à la musique ethnique des Andes, aux propres compositions d’Octavio Tapia et Claudia Hüging avec formation de cordes ( de 1999 ) ,en introduisant le charango et les percussions(depuis 2002 ) ; tout en gardant un répertoire classique qui leur tient à cœur le présentant lors de concerts comme référence pour montrer l’évolution de la musique depuis J.S. Bach à Astor Piazzolla en passant par la Cordillière des Andes. Par ses diverses créations, arrangements, compositions et interprétations, SKERZO ANDINO se situe à un carrefour culturel entre musique européenne et latino-américaine.